DICCIONARIO DE MITOS Y LEYENDAS

Creencias populares y santos milagrosos

 Cosmovisión Andina - Festividades

Las Cuatro Fiestas más importantes de la Cultura Andino-Amazónica

El Pawkar Raymi: De febrero al 21 de marzo. Fiesta de Mushuk Nina e inicio de nuevo año indígena. Fiestas que conmemoran la época del florecimiento y tiempo para empezar a probar la cosecha del fruto tierno en el hemisferio sur, hay una serie de ritualidades acompañados por el agua y por las flores.

El Inti Raymi, "La Fiesta Sagrada del Sol", se celebra el 21 de junio con baños rituales, baile y ofrendas en todas las comunidades, son las Oyanzas o festejo por las cosechas recibidas.

Inti Raymi en el libro de Guaman Poma, Nueva corónica y buen gobierno (1615)
Inti Raymi en el libro de Guaman Poma, "Nueva corónica y buen gobierno" (1615)

El Koya, Kolla o Killa Raymi, Fiesta de la Jora. Tarpuy Raymi (fiesta de la siembra), es el fin de la preparación de suelos e inicio de los cultivos. En esta fiesta se realiza el ritual de la luna  y la tierra como elementos de la fecundidad. Se celebra el 21 de septiembre en homenaje  al género femenino, básicamente  a Pachamama o Madre tierra quien se prepara para recibir la semilla del maíz, que dara la vida a este producto que es el alimento básico del pueblo andino. Es la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y físico a la cultura indígena.

Tarpuy Raymi en el libro de Guaman Poma, Nueva corónica y buen gobierno (1615)
Tarpuy Raymi en el libro de Guaman Poma, Nueva corónica y buen gobierno (1615)

El Kayak Raymi, se celebra el 21 de diciembre. Celebración del rito de la iniciación o madurez de los adolescentes, también se celebraba en honor a los grandes líderes y apuks, representa la fiesta de la masculinidad.

Para el mundo cristiano es la época navideña y celebra el nacimiento de Jesús, coincide con el Solsticio de Verano.

Notemos entonces que las cuatro grandes fiestas del pueblo andino amazónico, tienen una vinculación directa con el calendario agro-festivo. Se celebran exactamente cuando el sol por efectos del movimiento de inclinación de la tierra en su recorrido o traslación por al orbita elíptica se producen los solsticios y equinoccios.

EN EL SOLSTICIO DE JUNIO: La tierra muestra al sol el Trópico de Cáncer, latitud 23,44° Norte. Es la noche mas larga y el día mas corto del año, en el hemisferio sur, en este hemisferio la Eclíptica llega a su punto mas bajo en el día y más alto durante la noche. (ocurre entre el 20 y 23 de junio).

Cuando llegaron los conquistadores españoles al continente del Abya Yala se encontraron con muchas culturas altamente desarrolladas. Las cuales para su administración regían por principios, normas y códigos muy bien estructurados  que permitían una vida equitativa y de armonía entre todos los hombres y de estos con la naturaleza.

Estas formas de organización y los diferentes conocimientos sobre medicina, astrología, arquitectura e ingeniería fueron registrados mediante los sistemas de Quipus que fueron sistemas de escritura ideográfica; sin embargo, los españoles, por no encontrar una escritura semejante al alfabeto español y latino, desconocieron estos sistemas y se aventuraron a afirmar que los incas no tuvieron escritura. En los Quipus se registraba todas las normas, leyes, historia, ciencias, ritos, ceremonias, ciclos agrícolas, astrología, las formas de organización y administración locales como nacionales.

Todos estos conocimientos han sido descritos por varios cronistas y curas evangelizadores y en la actualidad todavía podemos encontrarlos transmitidos mediante la memoria colectiva y las prácticas vivenciales de cada uno de los pueblos y culturas.

En la cosmovisión del hombre andino toda la naturaleza es sagrada y dotada de vida.

En las múltiples expresiones de ella se manifiesta la presencia del ser supremo creador y hacedor del mundo; de ahí que, en su concepción  filosófica exista la unidad DIOS -HOMBRE - COSMOS íntimamente unidos.

En la cosmovisión andina para mantener esta unidad y equilibrio eran necesarios practicar ciertos principios, que organizaban todo el quehacer cultural, como la reciprocidad, solidaridad, DUALIDAD, ritos y ceremonias. Una reciprocidad no solamente entre los seres humanos sino una reciprocidad del hombre con la naturaleza y las divinidades. En nuestra filosofía hay tres mundos que se relacionan con los principios cósmicos: el HANAN PACHA o cosmos, el KAYPACHA, o el mundo actual y real, y el UKUPACHA, el mundo subterráneo y de las fuerzas ocultas. En este cosmos, el hombre era el eje y como tal debía mantener el equilibrio. Por tanto, bajo esta concepción la cultura inca  organizó todas las fiestas, ritos y ceremonias.

Los incas, al igual que las grandes culturas de Centroamérica no fueron paganas, tuvieron un Dios – Ser Supremo  Creador o hacedor, denominado ILLKA

TICSIVIRACUCHA PACHAYACHACHIC, Dios que da origen al mundo, o en lenguaje de los Mayas, HUNABKU, que significaba "El corazón del Cielo"

Este dios creador vivió junto con los hombres y un día al terminar su misión  de enseñanza bajo la forma de THUNUPA, se fue ha vivir en el cosmos infinito. Pero los seres humanos para no quedarse solos y abandonados; y con el fin de poder mantener contacto y recibir bendiciones y favores del Pachakamak crearon dioses interlocutores, como el sol, la luna, los astros. El sol es considerado como el hijo predilecto del gran Pachakamak, que genera luz, calor, energía y vida a todos los seres vivientes en este cay pacha. Los otros dioses que los hombres crearon eran emanaciones del Dios Pachacamac y mediante estas emanaciones, el hombre podría llegar a la divinidad suprema. Los dioses o divinidades superiores venían identificados con cada fenómeno de la naturaleza.

TAHUANTISUYU

De ahí se comprende que el Sol, por ser el astro más visible fue el símbolo de conexión, el principal mediador, al cual nuestros mayores veneraban y rendían culto especial mediante ritos y ceremonias, en el centro del Tahuantinsuyu, que es el Cuzco, a donde acudían delegaciones de las 4 partes o 4 suyus: Chinchaisuyu, Cullasuyu, Antisuyu y Cuntisuyu.

Sin embargo, a más de la adoración al Sol en el Cuzco, cada región, comunidad, pueblo y familia tenía su propio símbolo de conexión y comunicación con el Sol y el Pachakamak. Estos dioses eran los tótems o divinidades locales, a los que también se les rendía culto y homenajes. Los pueblos del tawantinsuyu fueron muy religiosos y espirituales. Bajo esta estructura religiosa los curas misioneros implantaron su religión e hicieron aparecer muchos Cristos, santos y vírgenes con diferentes nombres y en los sitios especiales de adoración. En la devoción a los santos, los indígenas tributamos respeto, alabanza y gratitud.

Con estas concepciones se instituyeron las fiestas y ritos al Sol.

INTI RAYMI

Para entrar en  lo que significa las fiestas del Intiraymi, debemos partir de una explicación que en el Tawantinsuyu se realizaban dos tipos de fiestas:

1. Filosóficas y espirituales; y

2. Agroecológicas, referidas a la madre naturaleza.

Estas fiestas expresaban una concepción cultural del mundo cósmico y de las divinidades.

Por su estructura organizativa las fiestas y ritos fueron de dos clases:

1)  De rito local, en el cual participa el Inca, los sacerdotes y los amautas.

2) La general con la participación de todos los habitantes.

Dentro de las fiestas filosóficas y espirituales, se ubica EL INTI RAYMI.

De acuerdo al calendario astronómico en el Tawantinsuyu se realizaba dos fiestas principales al sol: en diciembre–enero; y mayo-junio. Como mayo y junio es el mes de las cosechas algunos cronistas hablan de la fiesta de las cosechas otros hablan de las fiestas de los solsticios por cuanto los incas para determinar el día y el movimiento aparente el sol construyeron un gran observatorio solar en el cual hay un punto clave que únicamente en el solsticio y equinoccio ingresan en ese punto los rayos solares.

Según la narración de los cronistas, las celebraciones del Intiraymi se inician en el mes de mayo con el JATUNCUSQUI, después de la luna nueva de mayo, que es el mes de la gran búsqueda y del depósito de las cosechas, para culminar con el rito ceremonial denominado WAKAY KUSQUI, el 21 de junio.

Junio es el mes de descanso de la cosecha, el 21 se produce el Solsticio y aprovechando esta situación el inca realizaba la fiesta al sol mediante ceremonias, ritos y sacrificios. Esta fiesta era exclusiva del inca, los sacerdotes y amautas. Es un rito de purificación y rendición de cuentas.

En estas ceremonias se realizan las siguientes ofrendas:

- El vino de maíz: El inca ofrendaba esta chicha de maíz en un vaso de oro preparado con un mes de anticipación como símbolo de arrepentimiento y entrega de su voluntad al sol. Luego ponía parte de la bebida en la pileta de piedra en donde también depositan la chicha los delegados  de los cuatro suyus a fin de que el sol los acepte, los beba en esa forma compartir recíprocamente. Por eso  junio es el mes especial en el que el sol bajaba a beber la chicha de maíz junto con el inca y llevaba las peticiones de los hombres a Pachakamac.

-Luego de este rito, el Inca ofrece su regalo que consiste en oro, plata y concha spondilus, ropas finas y saramamas; la ofrenda del inca se enterraba igual que la saramamas para conseguir la fertilidad de la madre tierra.

-Ofrendas de pan de maíz elaborados por las mamaconas quienes en este mes realizaban gran cantidad de bollos de maíz pintado y amasados con sangre de corderito blanco. Este pan era repartido a todos los asistentes a la ceremonia como un símbolo de unidad y aceptación de todos los pueblos al inca.

Terminado estas ofrendas y ceremonias, al medio día del 21 se queman todas las energías negativas para que al partir de aquel momento se inicie un nuevo periodo con mucha fuerza y energía nuevas para avanzar hacia el futuro.

Después de esta ceremonia llevan al gran sol en andas por todos los territorios del lugar a fin de que bendiga al pueblo y fecundice la naturaleza para que haya buenas cosechas el próximo año.

En este mes de junio se realizaba el segundo censo o visita de los corregidores (tucuiricuc) y los jueces (michuc) a cada una de las casas para verificar todo lo que tienen, desde los alimentos, plantas, animales, vestimenta y población, a partir del cual se realizaba una redistribución de las cosas para que no haya ricos ni pobres ni falte nada.

Esta es la sabiduría de nuestros mayores. Esta es la crianza  de la vida en armonía vital con el sol, con la luna, con los astros...con la Pachamama.

Recopilación de Víctor Quishpe
Director Educación Intercultural Bilingüe Quito 13 de junio del 2008 
Fuente: Ballet Folklórico de Ecuador de Luis Beltrán

.

Compartir en Facebook

Fuente:
Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NAyA El Diccionario de Mitos y Leyendas es una producción del Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/  

URL: https://www.cuco.com.ar/
INTEGRANTE DE LA RED NAyA de sitios de ANTROPOLOGIA y ARQUEOLOGIA
Última modificación de esta página 17-10-2020.

https://www.cuco.com.ar/