DICCIONARIO DE MITOS Y LEYENDAS

Creencias populares y santos milagrosos

 We Tripantü ó Wüñol Tripantü: Año Nuevo Mapuche (21 a 24 de junio)

Tambien: We Xipantü - Wiñoy Txipantü

El We Tripantü para los mapuche es un cambio de ciclo de la vida, cuya clara señal es el solsticio de invierno. La celebración del We Tripantü (año nuevo Mapuche) obedece al inicio de un nuevo ciclo en la naturaleza.

Todo este fenómeno está determinado por la luna, pues nuestros antepasados observaban la fase menguante de ésta y de esta forma se sabía que era el We Tripantü: "ragiñkülewechi küyen mew, fey wiñotuy tripan antü pige ke fuy" lo que más o menos significa: Con las fases de la luna se cuenta un recorrido del sol" De acuerdo a esta lógica se da inicio a la celebración del We Tripantü, cuyo contenido no obedece a una simple celebración. Tiene toda una explicación profunda y filosófica que forma parte de la religiosidad mapuche.

Nuestros Antepasados le daban el nombre de WÜNOL TRIPANTU, que significa que un año nuevo vuelve o el término de un ciclo y que comienza otro. También es cuando el espíritu sol se eleva un poco del tierra y hace su aparición con más fuerza e intensidad durante unos 4 a 5 días (en la actualidad se conoce como el veranito de San Juan), dentro de estos días hay uno que es más largo al igual que la noche más corta, es por eso que existe una frase en mapudungun que dice Kiñe trekan alka winüi antu ka kiñe trekan alka wuñoi pun, es decir "el día avanza un paso de gallo y la noche retrocede, también un paso de gallo".

we tripantu

Un día muy importante

La llegada del We Tripantü se transforma en una espera muy importante. Las familias y comunidades realizan diversas ceremonias de gran significado religioso. En la madrugada del We Tripantü toda la familia: ancianos, jóvenes y niños se levantan temprano y van al estero a bañarse. Junto a ello se realiza una ceremonia de rogativa individual. Además, la familia se dispone en esa ocasión a celebrar el BAKUTUN, ceremonia donde participan todos los familiares de ambas partes. Esto consiste en que la niña recibe a una segunda madre que a la vez hace de tocaya (Baku) y se le hace entrega de la vestimenta de la mujer mapuche, junto con los aros, pues es la tocaya (en este caso) la que realiza la ceremonia de perforar las orejas (Katan pilun), para que la niña comience a usar los aros.

A los árboles que no dan frutos se les azota para que el año venidero tenga frutos. Esta actividad la realizan los niños a pedido de los adultos. Este es un día de celebración y alegría, donde los familiares se visitan y pueden compartir comidas, mote, sopaipillas, catutos y el infaltable MUDAY (bebida de trigo o maíz) que acompaña a toda ceremonia y rogativa.

¿Cómo es la ceremonia?

Sabiendo que el We Tripantu es un cambio de ciclo de la vida, cuya clara señal es el solsticio de invierno, es preciso renovarse, convocar nuevas fuerzas. En la ceremonia se realiza una purificación con agua, con un baño en que se dejan atrás muchas cosas.
En la RUKA (casa) se realiza el fogón milenario, danzan alrededor del REWE símbolo del cerro más alto. El sonido lo aporta el KULTRUN, que con su forma parabólica y sus dibujos es una metáfora de la tierra y la cosmovisión mapuche.

por Lorenzo Aillapán Cayuleo
Üñümche (Hombre pájaro mapuche)

Compartir en Facebook

Fuente:
Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NAyA El Diccionario de Mitos y Leyendas es una producción del Equipo NAyA https://www.equiponaya.com.ar/  

URL: https://www.cuco.com.ar/
INTEGRANTE DE LA RED NAyA de sitios de ANTROPOLOGIA y ARQUEOLOGIA
Última modificación de esta página 17-10-2020.

https://www.cuco.com.ar/